Reunión del Comité Asesor Nacional de Medidas Geográficas Uniformes refuerza la estandarización de datos en Chile
El encuentro, presidido por el Director de Límites, don Samy Hawa Arellano, tuvo como eje central la necesidad de estandarizar y unificar las medidas geográficas en Chile. La ausencia de criterios homogéneos ha generado inconsistencias en la información, impactando la gestión territorial y la planificación estratégica del Estado.
Esta iniciativa se remonta al año 2003, cuando la entonces Directora Nacional de DIFROL, María Teresa Infante, comenzó a impulsar reuniones para conformar un grupo de trabajo multidisciplinario que entregara esta información al país. Años más tarde, dicha propuesta fue retomada, dando origen al actual Comité Asesor Nacional de Medidas Geográficas Uniformes, formalizado a través de un decreto.
Uno de los principales avances destacados en la reunión fue la oficialización del Comité Asesor, concretada mediante el Decreto publicado en el Diario Oficial N.º 44.020 el 10 de diciembre de 2024. Además, se avanzó en la elaboración del Reglamento que normará sus funciones, asegurando una labor eficiente, transparente y alineada con los objetivos estratégicos del país.
El evento contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas el Director del Instituto Geográfico Militar (IGM), Coronel Pedro Castillo F.; el Director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), Capitán de Navío Carlos Zúñiga Araya; y el Director del Servicio Aerofotogramétrico (SAF), CDG (A) Cristian Jiménez Chávez, quienes asistieron acompañados de profesionales especializados de sus respectivas instituciones.
En este contexto, se anunció el próximo lanzamiento de la página web oficial del Comité, una plataforma clave para centralizar información y facilitar su acceso a la ciudadanía. Se espera que esta herramienta digital esté operativa antes de que finalice el primer semestre de 2025, promoviendo la transparencia y la accesibilidad de los datos geográficos.
Con esta reunión, el Comité reafirma su compromiso con la coordinación interinstitucional y la aplicación de criterios unificados en el manejo de datos geoespaciales. Este esfuerzo conjunto contribuirá a una gestión territorial más precisa y eficiente, en beneficio del desarrollo y la planificación estratégica del país.