Chile y Bolivia retoman trabajos técnicos conjuntos en su frontera tras más de 25 años
Después de una pausa que se extendía desde 1998, la Comisión Mixta de Límites entre Chile y Bolivia celebró su primera reunión extraordinaria del siglo en la ciudad de La Paz. La instancia tuvo lugar en las dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia, marcando un paso significativo hacia la actualización y mantención del límite internacional entre ambos países.
La reunión fue encabezada por los Presidentes de las Comisiones de Límites: el abogado Samy Hawa Arellano, por parte de Chile, y la embajadora Marissa Castro Magnani, en representación de Bolivia. A ellos se sumaron los delegados chilenos Juan Pablo Benavides Monsalve, Susan Silva Donoso y la secretaria Marta Mateluna Ríos, junto a sus contrapartes bolivianas Rubén Fernández Quisbert, Juan Carlos Camayo Uruchi y Nelly Piza Castillo.
Destacó también la participación del Vicecanciller de Bolivia, Elmer Catarina, y del Cónsul General de Chile en La Paz, embajador Fernando Velasco, lo que subraya el respaldo político a esta renovada etapa de trabajo técnico bilateral.
La reactivación de la Comisión Mixta de Límites Chile – Bolivia responde a la necesidad de modernizar el sistema de referencia de las coordenadas geográficas de los hitos, realizar mantenciones a aquellos que se encuentren deteriorados y proponer su densificación en las zonas donde sea necesario. Este trabajo se enmarca en una hoja de ruta acordada por ambos países en 2024, orientada a profundizar la cooperación técnica y fortalecer los lazos bilaterales.
Las sesiones se desarrollaron en un clima de respeto, diálogo constructivo y colaboración mancomunada. Ambas delegaciones reafirmaron su compromiso con los tratados vigentes y con una relación basada en la confianza y la buena vecindad.
Con este encuentro, la Comisión inicia una nueva etapa orientada a garantizar la claridad y conservación del límite internacional común, abriendo camino a una relación técnica más activa y sostenida entre Chile y Bolivia.